miércoles, 29 de abril de 2015

La tierra de Mandela se desmorona (2daparte)

  1. Sudáfrica despliega al Ejército en Johannesburgo y Durban tras los últimos ataques xenófobos

    Al menos siete personas han muerto y hay más de 7.000 desplazados por la violencia generada contra los inmigrantes

     Your image is loading...
    Policías durante una redada en uno de los epicentros de la violencia xenófoba en Sudáfrica
    ElGobierno de Sudáfricaha desplegado este martes al Ejército en varias áreas deJohannesburgo y Durbantras los últimos ataques contra inmigrantes en el país, que se han saldado con lamuerte de al menos siete peresonas.
    La ministra de Defensa, Nosiviwe Mapisa-Nqgakula, ha destacado que el Ejército "no se hará con las competencias de la Policía, sino que va a ayudarla", según ha informado el diario sudafricano 'Sowetan'.
    Mapisa-Nqgakula ha hecho el anuncio desde Alexandra, en Johannesburgo, un lugar donde durante la noche fueron tiroteados dos mozambiqueños, que sobrevivieron y se encuentran hospitalizados.
    El rey zulúGoodwill Zwelithinihizo un llamamiento al fin de la violencia el lunes, recalcando que las informaciones sobre unas palabras que se le atribuyeron en las que pidió a los extranjeros "que vuelvan a sus países" fueron malinterpretadas.
    "Si fuera verdad quepedí que los extranjeros se fueran el país estaría en llamas", argumentó, recalcando que las acusaciones contra él por incitar a la violencia son incorrectas debido a que sólo se mostró una parte de su discurso.
    El presidente del país, Jacob Zuma, condenó la semana pasada la violencia en las manifestaciones xenófobas celebradas de Johannesburgo, en lo que describió como una "violación" de los valores del país.
    "Ni la frustración ni el enfado puedenjustificar los ataques sobre ciudadanos extranjerosni el saqueo de sus tiendas. Condenamos la violencia en su máximo sentido porque estos ataques violan todos los valores que encarna Sudáfrica", sentenció Zuma.
    Algunos políticos y residentes de Durban acusan a los inmigrantes de permanecer de forma ilegal en el país y de cometer delitos y robar puestos de trabajo y establecimientos a la población local. Tras los disturbios, Sudáfrica ha improvisado campamentos seguros para los inmigrantes que han huido tras el saqueo o incendio de sus tiendas en la ciudad.
    La ola de violencia racista coincide con un alto índice de desempleo en Sudáfrica, que se situó en el 24 por ciento en el cuarto trimestre de 2014, según las estadísticas oficiales, aunque los economistas apuntan que es mucho mayor.
    Con una población de alrededor de50 millones de habitantes, el país sudafricano tiene unos cinco millones de inmigrantes, que proceden de países como Somalia, Etiopía, Pakistán o China, muchos de los cuales son comerciantes con tiendas propias o ambulantes.
     
  2.  Shanddor blogger, 22 Abr 2015                       
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario