viernes, 20 de marzo de 2015

Necesaria ampliación de la ofensiva militar

En las últimas semanas, Oriente Medio ha sido motivo de una intensa actividad diplomática en la que se han incluido las visitas de varios líderes mundiales a las capitales de la región, en particular a Riad. Luego de esta actividad, hemos visto a Jordania, Egipto y Turquía intensificar su participación en la coalición internacional que lucha contra el Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Esto es algo que hay que observar con atención ya que representa un importante punto de inflexión en las relaciones entre los cuatro países más importantes de la región en lo relativo al resultado del curso del conflicto en Siria, es decir: Arabia Saudita, Turquía, Egipto y Jordania, quienes están proporcionando una oportunidad para que el reino saudí juegue un papel central al freno del extremismo sunita y a la propia expansión de su contraparte chiíta.
Toda esta actividad diplomática no puede divorciarse situacionalmente de las relaciones que los países de la región mantienen actualmente con jugadores

¿A qué países venden más armas EE.UU. y Rusia?

¿A qué países venden más armas EE.UU. y Rusia?

  • 19 marzo 2015
China
China es el tercer exportador de armas del mundo.
Militar
Las transferencias de armas aumentaron en los últimos años.

Muchas cosas han cambiado en la política internacional desde que Estados Unidos y la entonces Unión Soviética (URSS) se embarcaron en una peligrosa carrera armamentística durante la Guerra Fría.
Pero otras no han cambiado tanto. Estados Unidos y Rusia, heredera de la URSS, siguen contando con una gran industria militar y son, en la actualidad, los principales exportadores de armamento pesado del mundo.
Entre los dos, exportaron 48% de todo el armamento mundial entre 2010 y 2014, según un análisis del Instituto Internacional de Investigaciones sobre la paz de Estocolmo (Sipri).
Estados Unidos, cuyas exportaciones aumentaron 23%, vendió armas a decenas de países. Sus tres principales clientes fueron

jueves, 19 de marzo de 2015

Andorra es Narnia

19/03/2015 00:00 horas
Andorra es como Narnia: ilusa, paralela y controlada por las estirpes. También nieva. Igual que en el pequeño país imaginario, surgido de la esquizofrénica aunque brillante mente de C.S. Lewis, las preocupaciones de quienes habitan allí solían ser más prosaicas que la mera intervención de un banco ¡Háyase visto semejante osadía! Por ejemplo, en el Principado están entusiasmados con que llegue la vuelta ciclista a España. De modo que han ordenado obras en las carreteras secundarias 314 y 240 para que los velocistas no se estampen en las curvas. Son anfitriones muy corteses.

Si no fuera por los malvados clanes familiares, la gente sería feliz. Esperaría sin alteraciones la llegada del pelotón, aplaudiría y volvería a casa. Los Cierco, que andan haciéndose las víctimas por Madrid, han privado del sosiego que merecen decenas de familias. Los 270 empleados de

miércoles, 18 de marzo de 2015

Israel ya puede creer en Jesus.

Antes de nada, quiero presentarme. Me llamo Antonio. Soy español, católico y miembro de las Comunidades Neocatecumenales desde hace 27 años. Amo profundamente al pueblo de Israel, el pueblo elegido de Dios. Está escrito que en los últimos días el pueblo de Israel, que desechó a Cristo, la piedra angular, volverá a Cristo. Cómo será esto? No lo sabemos. Es un misterio.
    Israel sólo admite la Torá -La Ley y Los Profetas- porque ha sido escrita en hebreo por su propio pueblo. No se aceptan los escritos del Nuevo Testamento, porque son extémporáneos, Pero qué pasaría si el pueblo de Israel descubriera que hay otros escritos, hechos por su propio pueblo, que confirman todo lo que dice el Nuevo Testamento, a saber, que Jesus es el Mesias, el Cristo, el Hijo de Dios, el Ungido, el Santo de Israel, el Gran Profeta anunciado por Dios a Moisés en Deuteronomio 18, 18: Yo les suscitare, de en medio de sus hermanos, un

La isla de Anguila,un destino para famosos

La isla de Anguila,un destino para famosos



                       
                                                        
THE VALLEY (dpa) - La reina Isabel II de Inglaterra no visitó la isla atraída por sus 33 playas de finísima arena blanca. Tampoco por los elegantes hoteles, los restaurantes gourmet, las galerías o el campo de golf. Ella viajó como jefe de Estado a Anguila. La isla caribeña, con forma de serpiente, es plana y tiene 16 kilómetros de largo y cinco de ancho. Para la ceremonia de bienvenida a su Majestad, al entonces ministro principal de Anguila, Emile Gumbs, le costó reunir un mínimo de 30 habitantes. Eso fue en el año 1994. Sin embargo, 20 años después, la mayoría de los anguileños aprecian a su reina y aplauden visitas de famosos como Quincy Jones, Shaquille O' Neal o Denzel Washington, porque ayudan a mejorar la imagen de la isla. Los habitantes raras